Steve Reich: “La brillante obra de Beatriz Caravaggio intensifica la experiencia auditiva de ‘Different Trains’”
El compositor Steve Reich, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2013 en Música Contemporánea, ha destacado la calidad de la reescritura visual que la videoartista Beatriz Caravaggio ha realizado para su obra Different Trains. La videocreación puede visitarse en la sede de la Fundación en Madrid hasta el 20 de marzo.
10 febrero, 2017
“Dado que vivimos en una época en la que mucha gente demanda un acompañamiento visual para la música —incluso en los conciertos—, algunas personas han creado vídeos para mi pieza ‘Different Trains’. Para ser sincero, no he visto la mayoría de ellos, y los que sí he visto distraen de la audición de la música. La única excepción es el brillante vídeo multicanal de Beatriz Caravaggio, que es merecedor de ser visto por sí mismo y como medio de intensificar la escucha de ‘Different Trains’. Beatriz ha utilizado imágenes de archivo y, mediante el uso de multipantalla y de un excelente montaje, ha creado una obra reflexiva y emocionante. ¡Bravo, Beatriz!”. Steve Reich, 2017.
El maestro norteamericano, uno de los precursores del minimalismo musical y la experimentación sonora, compuso en 1988 esta pieza para cuarteto de cuerda y cinta pregrabada. Concebida en tres movimientos sin solución de continuidad, la obra evoca en su primer tercio los viajes en tren -desde Nueva York a Los Ángeles- que el compositor realizó entre 1939 y 1942 para visitar las residencias de sus padres divorciados. Se trata de un recuerdo vivido como una experiencia infantil emocionante y romántica que contrasta con el segundo movimiento, apasionado, rotundo, distópico y terrible que recrea lo que le podría haber ocurrido a un judío (como él) de haberse encontrado en ese mismo período en Europa: trenes de deportación, sin retorno, a los campos de exterminio nazi. El último movimiento tiene como referencia el cierre de la etapa bélica, al tiempo que persisten las dudas, las ansiedades y el recuerdo de la devastación y los crímenes del régimen nazi.
La reescritura visual que ha elaborado Caravaggio, y que muestra una rica variedad de material de archivo de la época en una pantalla dividida en tres, se sincroniza con la interpretación musical que Kronos Quartet hizo de ‘Different Trains’ en 1989 y dota a la partitura de una nueva vida.
La videoartista ha realizado un ingente trabajo de selección y reordenación de imágenes sobre la deportación de los judíos, los campos de exterminio y la liberación, filmadas por los propios nazis y más tarde por los aliados. El resultado final constituye una poderosa narrativa, en la que la figura omnipresente de los trenes recorre desde paisajes naturales hasta mundos urbanos post-bélicos, en un contraste de escenarios que refleja la deriva de los horrores del genocidio.