Beatriz_Caravaggio_Different_Trains_Banfff
NOTICIA

‘Different Trains’, la videocreación de Beatriz Caravaggio, se exhibe en Canadá con música en directo interpretada por el cuarteto Rolston

La videoartista participó, además, en un coloquio sobre la obra y sobre la composición musical de Steve Reich con el público asistente. Ambas actividades formaban parte de la última jornada del Festival internacional de cuartetos de cuerda del Centro Banff. Por otro lado, Caravaggio ha mantenido un encuentro con público interesado en el lenguaje audiovisual en el Museo Bellas Artes de Bilbao, como colofón final a la exposición en la que se ha podido disfrutar de su obra desde el pasado abril.

25 septiembre, 2017

‘Different Trains’, la obra de videoarte con la que Beatriz Caravaggio reinterpreta la pieza musical homónima del maestro Steve Reich, por encargo de la Fundación BBVA, se ha exhibido como parte de las actividades especiales de la última jornada del Festival internacional de cuartetos de cuerda del Centro Banff, Canadá, este mes de septiembre. Durante la proyección de la obra, el cuarteto Rolston interpretó en directo la pieza del compositor norteamericano.

Heredero del Concurso internacional del mismo nombre, el Festival internacional de cuartetos de cuerda del Centro Banff es un evento de tres días que exhibe “lo mejor de la música clásica internacional a través de una experiencia completamente inmersiva” en el corazón de las Montañas Rocosas canadienses.

Además, la artista participó en un diálogo con el director del festival, Barry Shiffman, y que posteriormente se abrió al público asistente en forma de coloquio, en el que conversaron sobre la composición musical del maestro Reich y sobre la recreación en imágenes que ha realizado Beatriz Caravaggio.

Encuentro con público en Bilbao

Con un formato similar, la videoartista ha participado también en un encuentro dirigido a público interesado en el lenguaje audiovisual en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en el que ha descifrado la complejidad de ‘Different Trains’.

El proceso creativo que le llevó a incorporar material de archivo a una obra de videoarte y el contexto histórico en el que se desarrolla; el montaje y la composición musical o el tríptico como instrumento generador de dialécticas entre las imágenes han sido algunas de las cuestiones tratadas por la artista en su intervención y en el posterior coloquio con los participantes.

‘Different Trains’ es una recreación fílmica que Beatriz Caravaggio ha realizado, por encargo de la Fundación BBVA, de la pieza musical homónima compuesta por Steve Reich, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música contemporánea.  El maestro norteamericano, uno de los precursores del minimalismo musical y la experimentación sonora, compuso en 1988 esta pieza para cuarteto de cuerda y cinta pregrabada.

La reescritura cinematográfica de Beatriz Caravaggio dota a la partitura del maestro Reich de una nueva vida visual. Construida a partir de un rico material de archivo de la época, el montaje se articula en una pantalla dividida en tres, generando un tríptico de gran riqueza de significados, dinámicas, tránsitos y voces.

Steve Reich que, además de compositor musical ha realizado también obras de creación multimedia -‘The Cave’ (1989-1993)- y coparticipado en obras sonoras acompañadas de piezas videoartísticas, ha hecho una valoración muy positiva de esta videocreación.

Steve Reich, un transformador del lenguaje musical

Steve Reich recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música Contemporánea en el año 2013, por “una nueva concepción de la música, apoyada en la utilización de elementos realistas, vinculados a la vida cotidiana, y elementos provenientes de las músicas tradicionales de África y Asia”.

Reich es un compositor con una vasta obra de excelencia que ha abierto originales y refrescantes vías en la creación musical contemporánea. Su obra y sus ideas han jugado un papel fundamental en la transformación y evolución de las técnicas y lenguaje musical del siglo XX y comienzos del XXI, gracias a la creación y desarrollo del “minimalismo” musical, a través de procesos, donde la repetición de motivos, en ocasiones de origen popular o de jazz, generan texturas micro rítmicas de gran originalidad y belleza.

El uso controlado de instrumentos electroacústicos combinados, en ocasiones, con procesos matemáticos naturales se convirtió en su sello de identidad y clave de su estética, que ha tenido una fuerte influencia tanto en su propia generación como en las posteriores. Para muchos de los compositores que se han inspirado en él, o que han recogido su influencia, la experimentación con las nuevas tecnologías se ha convertido en un principio de base a la hora de escribir música.

Beatriz Caravaggio, casi dos décadas de trayectoria artística multimedia

Beatriz Caravaggio presenta una trayectoria artística de casi dos décadas, especializada en videoclips musicales, películas documentales, videocreaciones y videoinstalaciones de muy diversas temáticas y formatos. Sus documentales se han exhibido en festivales como el Festival du Film de Montreal, Les Recontres Internationales Paris / Berlin / Madrid, el Festival de Cine de Bogotá o el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y sus obras se han exhibido en el Museo Nacional Reina Sofía, el Círculo de Bellas Artes y La Casa Encendida de Madrid; en la Fundació Joan Miró y el CCCB Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona; en la Biennale of Electronic Arts de Perth (Australia) y en Canon Digital Creators Context de Japón, entre otros.

A lo largo de su carrera ha recibido diversos premios y ayudas a la creación, como la Ayuda a la Producción Cinematográfica del ICAA del Ministerio de Cultura; la Ayuda a la Creación del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid; el Premio Festival Mínima y el Premio Net.Art Visual por su obra Cartografía de la sospecha.